Osteocondrosis: ¿por qué se desarrolla la enfermedad?

La osteocondrosis es una patología provocada por procesos degenerativos en el tejido cartilaginoso. En la mayoría de los casos, se observa un funcionamiento estable de los discos intervertebrales, por lo que la mayoría de las veces se habla de osteocondrosis espinal.

patogenia

En primer lugar, la osteocondrosis se asocia con el hecho de que una persona está en posición erguida durante mucho tiempo, lo que provoca una mayor carga en la columna y los discos intervertebrales.

Con la edad, la funcionalidad de los vasos sanguíneos disminuye, la dieta se vuelve menos equilibrada y el cuerpo envejece, lo que solo acelera el desarrollo de procesos patológicos.

dolor de cuello debido a la osteocondrosis

La osteocondrosis es una enfermedad multifactorial; los principales requisitos previos para su desarrollo pueden ser:

  • trabajos asociados a vibraciones o en los que la posición del cuerpo cambia con frecuencia (flexión-extensión, giros, flexiones, movimientos bruscos);
  • levantar pesas;
  • sobrepeso;
  • embarazo múltiple;
  • falta de vitaminas en el cuerpo;
  • estilo de vida sedentario;
  • dormir en un colchón suave;
  • mala postura (escoliosis);
  • inestabilidad vertebral.

El agravamiento del proceso distrófico de destrucción del disco puede estar asociado con actividad física intensa (especialmente sin calentamiento previo), lesiones o patología esquelética que cambia la distribución de la carga sobre la columna vertebral.

Signos característicos de patología.

El entumecimiento y el dolor, como principales manifestaciones de la osteocondrosis, se pueden observar en todo el cuerpo o solo en la espalda. El dolor se intensifica con movimientos bruscos, actividad física y, en algunos casos, con estornudos o tos. El intento del cuerpo de protegerse del dolor conduce a un aumento de la tensión muscular y una capacidad motora limitada.

Si una persona no recibe ayuda y no se inicia el tratamiento, el dolor se intensifica aún más, se extiende a las extremidades y limita su movilidad. Cuando se afecta la columna cervicotorácica, los brazos se ven afectados y la columna lumbar se ve afectada por las extremidades inferiores.

Las manifestaciones sintomáticas difieren según la parte de la columna afectada.

Tipos y síntomas de osteocondrosis.

La patología puede afectar varias partes de la columna. Teniendo en cuenta la localización, la osteocondrosis puede desarrollarse en las regiones cervical (más del 25% de los casos diagnosticados), lumbar (más del 50%) o torácica (12%).

El agravamiento del proceso distrófico de destrucción del disco puede estar asociado con actividad física intensa (especialmente sin calentamiento previo), lesiones o patología esquelética que cambia la distribución de la carga sobre la columna vertebral.

Osteocondrosis del cuello

La médula espinal, las arterias (que irrigan el cerebro), los troncos nerviosos y las raíces (que crean una conexión nerviosa con los brazos, los pulmones y el corazón) pasan por la región cervical. Con el paso de los años, especialmente para las personas que no están entrenadas o trabajan durante mucho tiempo frente al ordenador, los movimientos del cuello se vuelven difíciles.

Síntomas característicos de la osteocondrosis cervical:

  • dolores de cabeza y dolor de corazón;
  • mareos (posible pérdida del conocimiento a corto plazo, que se asocia con un suministro deficiente de sangre al cerebro);
  • entumecimiento y dolor en las articulaciones de los hombros o los brazos.

Osteocondrosis de la región torácica.

dolor de espalda debido a la osteocondrosis

El dolor en la zona del pecho es familiar para las personas que realizan trabajos físicos con frecuencia y durante mucho tiempo, representantes de profesiones "sedentarias" (arquitectos, diseñadores, conductores).

Los principales síntomas de la osteocondrosis de la región torácica:

  • sensación de tener “una apuesta en el pecho”;
  • sensaciones dolorosas en la región cervical, entre los omóplatos;
  • entumecimiento de las manos (temporal, prolongado);
  • discapacidad auditiva y visual;
  • aumento de la sudoración;
  • dolores de cabeza que se irradian a la parte posterior de la cabeza (a menudo de larga duración, hasta 12 horas);
  • cambios en la sangre y la presión intracraneal;
  • taquicardia y arritmia.

Una buena prevención de la osteocondrosis torácica es la postura correcta.

Síntomas de la osteocondrosis lumbar.

Los problemas de salud causados por la osteocondrosis en la región lumbar son los siguientes:

  • micción frecuente;
  • entumecimiento de las extremidades;
  • mareo;
  • espasmos y calambres musculares;
  • dificultades con el movimiento, flexión y giro del cuerpo;
  • desarrollo de escoliosis;
  • dolor lumbar, especialmente por la mañana, inmediatamente después de despertarse;
  • alteración de la sensibilidad y el tono muscular.

El dolor y su intensidad alcanzan su punto máximo durante el período agudo de la enfermedad. Su duración puede molestar a una persona durante varios días, pero a veces el dolor persiste durante semanas e incluso meses. A medida que avanza el proceso patológico que ocurre en los discos intervertebrales, la gravedad de los síntomas disminuye. Después de 60 años, la enfermedad se vuelve crónica y el dolor desaparece.

Etapas de la enfermedad

La osteocondrosis es una patología progresiva, la transición a cada forma posterior se produce gradualmente. Una de las etapas es la formación de una hernia, que ocurre cuando el anillo fibroso se adelgaza. A través de la rotura, se produce una protrusión del núcleo, compresión de las raíces, lo que provoca un aumento del dolor y una disminución de la capacidad de absorción de impactos del disco.

Las principales etapas del desarrollo de la osteocondrosis:

  1. Una persona desarrolla quejas características causadas por el esfuerzo físico o la permanencia prolongada en una posición. La radiografía muestra un ligero estrechamiento de los espacios entre las vértebras.
  2. Pérdida de estabilidad del disco, el tejido cartilaginoso se extiende hacia el anillo fibroso y las raíces nerviosas se comprimen. Una radiografía muestra una disminución de la distancia intervertebral, desplazamiento de las vértebras y proliferación de tejido óseo.
  3. Se desarrollan hernias intervertebrales. El disco se mueve cada vez más hacia el tejido circundante. La violación provoca daño a los nervios y vasos sanguíneos. El dolor se intensifica, hay entumecimiento y limitación en el movimiento de las extremidades.
  4. El disco se endurece y es reemplazado por tejido cicatricial. Con la fibrosis, las protuberancias óseas crecen a lo largo del borde y la distancia entre las vértebras disminuye significativamente. La movilidad de la columna disminuye, parece osificarse.

Diagnóstico de osteocondrosis.

Un médico realiza un diagnóstico preliminar basándose en las quejas del paciente y después de un examen visual. Se tienen en cuenta el dolor y la sensibilidad en determinados puntos, el estado del tono muscular, la amplitud de movimiento y la presencia de trastornos posturales (por ejemplo, signos de escoliosis).

La presencia de osteocondrosis y su estadio se aclaran después de que se llevan a cabo métodos de investigación instrumental. En primer lugar, se prescribe una radiografía de la parte de interés de la columna vertebral.

Luego de estudiar las imágenes, el especialista determina:

  • si la distancia intervertebral ha disminuido;
  • si el tejido del cartílago está agotado;
  • en qué etapa se encuentra el proceso patológico en curso.

Si se detecta una hernia intervertebral en un paciente, se prescribe una resonancia magnética. Mediante el escaneo y la visualización capa por capa de los tejidos blandos, se puede confirmar o refutar un diagnóstico preliminar con gran precisión.

Cómo tratar la osteocondrosis

La terapia para la enfermedad es a largo plazo, el objetivo principal es aliviar el dolor y la tensión muscular y, después de identificar la causa provocadora, detener el desarrollo del proceso patológico.

El especialista decide qué método de tratamiento será más eficaz, según los resultados del estudio y la gravedad de la patología en curso. proceso.

Tratamiento farmacológico de la osteocondrosis.

tabletas e inyecciones para el tratamiento de la osteocondrosis

El objetivo principal de este tipo de enfermedad es detener el proceso inflamatorio y el dolor y aliviar los espasmos musculares. Esto se puede hacer llevando al paciente:

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Para reducir el tono de los músculos esqueléticos, los espasmos musculares y la compresión de las raíces nerviosas, el especialista complementa los AINE con relajantes musculares.
  • Preparaciones vitamínicas del grupo B.

El período de tratamiento óptimo es de 7 a 10 días.

La medicación suele complementarse con un tratamiento local. Se pueden aplicar ungüentos o geles calientes que contengan AINE en el área afectada, lo que ayuda a aumentar el suministro de sangre, el metabolismo y detener la inflamación. Los remedios externos alivian rápidamente el dolor, ya que el principio activo principal penetra en la inflamación e inmediatamente comienza a "actuar".

La toma de medicamentos suele complementarse con fisioterapia, masajes, fisiorreflexología o terapia manual.

La tarea principal de las personas que padecen osteocondrosis es reducir la frecuencia y la gravedad de los síntomas del dolor (especialmente durante las exacerbaciones). El cumplimiento de las recomendaciones del médico y el uso de medicamentos en combinación con ejercicios de fisioterapia ayudarán a restablecer el funcionamiento normal de la columna y evitarán la intervención quirúrgica.